Respiración agitada en bebés
¿Es normal la respiración agitada de mi bebé?
Los recién nacidos a menudo tienen patrones de respiración agitada en bebés que afectan y pregunta a los nuevos padres. Pueden respirar rápido, hacer largas pausas entre respiraciones y hacer ruidos inusuales, que sin duda pueden llegar a preocuparnos mucho.
La respiración de los recién nacidos se ve y suena diferente a la de los adultos por estas razones:
- Respiran más por la nariz que por la boca.
- Sus vías respiratorias son mucho más pequeñas y fáciles de obstruir.
- Su pared torácica es más flexible que la de un adulto porque está hecha principalmente de cartílago.
- Su respiración no está completamente desarrollada ya que todavía tienen que aprender a usar sus pulmones y los músculos respiratorios asociados.
- Aún pueden tener líquido amniótico y meconio en sus vías respiratorias justo después del nacimiento.
Por lo general, no hay nada de qué preocuparse, pero los padres a menudo lo hacen de todos modos. Los padres deben prestar especial atención al patrón de respiración típico de un recién nacido. De esta manera, pueden aprender lo que es normal para poder saber más tarde si algo no lo es.
Reconoce los tipos de respiración
Es importante que se familiarice con los patrones y sonidos respiratorios normales de su bebé. Si algo suena diferente o está mal, escuche atentamente para poder explicárselo a su pediatra.
Los siguientes son sonidos comunes y sus posibles causas:
Silbido
Esto podría ser un bloqueo en las fosas nasales que se despejará cuando se succione. Pregúntele a su pediatra cómo aspirar suavemente y con eficacia la mucosidad.
Grito ronco y tos
Este ruido puede provenir de un bloqueo de la tráquea. Puede ser mucosidad o una inflamación en la caja de la voz, como el crup.
Tos profunda
Es probable que esto sea un bloqueo en los bronquios grandes, pero un médico necesitará escuchar con un estetoscopio para confirmar.
Sibilancias
Las sibilancias pueden ser un signo de bloqueo o estrechamiento de las vías respiratorias inferiores. El bloqueo puede ser causado por:
- Asma
- Neumonía
- Virus sincitial respiratorio