Como ya muchos saben estamos en un Pandemia por el virus SARS Cov-2, que causa la enfermedad Covid-19, estos virus son nuevos, lo que significa que los médicos no sabemos muchas características de ellos, y aunque los científicos cada día aportan más y nueva información sobre ellos, la verdad es que nos falta mucho por saber.
Lo que sabemos hasta ahora, por que cada día la información puede cambiar acerca de lo que se ha dicho sobre ellos es:
Se conoce que en los niños la enfermedad es leve, pero tienen un riesgo de empeorar los que padecen enfermedades crónicas, (cardiacas, pulmonares, cáncer) y los bebes que tiene menos de 1 año de edad.
¿Cuáles son los síntomas?
En el caso de los niños, la mayoría pueden cursar sin síntomas, pero algunos pueden tener fiebre (50%), tos (51.5%), dolor de garganta (42%), escurrimiento nasal, y pocos diarrea.
Y muy pocos pueden desarrollar dificultad respiratoria por una neumonía por Covid-19 y requerir terapia intensiva.
¿Cómo se contagia el Covid-19?
Principalmente de persona a persona por las gotas de saliva al toser, estornudar, hablar, pero también teniendo contacto con superficies, objetos, pasamanos, etc. que estén contaminados, así como también ya hay estudios que reportan posible trasmisión fecal-oral. Y aún no esta claro si puede una mamá embarazada transmitírsela a su bebé.
¿Hay tratamiento?
Hasta el momento no existe tratamiento para adultos, ni para niños. Los médicos están utilizando algunos tipos de medicamentos con éxito en algunos pacientes con Covid-19 grave, pero que podrían tener efectos secundarios muy severos en otros.
¿Existe una vacuna contra SARS Cov2?
No existe vacuna al momento (pero todos los días llega nueva información), hay varias vacunas que los científicos están ensayando.
¿Por qué si la mayoría de las veces el cuadro es leve, existe tanta alarma?
Porque es un virus muy contagioso, que incluso cuando la persona o niño no tiene síntomas puede ya estar contagiando, lo cual causa que los contagios aumenten en forma exponencial, es decir, en un periodo muy corto de tiempo puede haber miles de enfermos que requieran hospitalización y no hay en el país (y en muchos países) suficientes camas, suficientes equipos para que el paciente pueda respirar y entonces muchas personas morirían.
Por eso lo más importante es la PREVENCIÓN, llevando a cabo todas las recomendaciones que indica la OMS y la CDC ( las más importantes organizaciones mundiales en Salud), y sobretodo QUEDARSE EN CASA, ¿hasta cuándo? Pues el tiempo que sea necesario hasta controlar este virus.
Sé que tendrán infinidad de dudas sobre este virus que vino a CAMBIARNOS completamente la vida, pero que seguro saldremos de esto y con una gran lección o muchas.
¡Cuídense mucho! Y espero pronto estar dando consulta presencial nuevamente, de momento solo consulta en línea para aclarar tus dudas, para platicar sobre todo acerca de tu bebé y calmar tu ansiedad mamá, para seguimiento de pacientitos con asma, o cualquier otro tratamiento respiratorio, para informarte lo más nuevo acerca de temas pediátricos.
Dra. Rosi Galván
Pediatra/ Neumóloga